Posted in
El 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, día en que se busca fomentar la reflexión sobre la medida en que el desarrollo de los recursos hídricos contribuye a la productividad económica y al bienestar social. El tema para este año es “afrontando la escasez del agua”, dada la tendencia mundial hacia la reducción de las fuentes naturales de agua dulce. Si bien América Latina es una de las regiones que tiene más agua dulce en el mundo, no esta libre de este problema.
Disponer de agua potable e instalaciones de saneamiento es un requisito previo indispensable para la salud, la lucha contra la pobreza, la mortalidad infantil, la dignidad personal e incluso la desigualdad de género. En el Perú los niveles de cobertura de agua potable y alcantarillado están en torno al 84% y 75% respectivamente; considerando ambos servicios, la prestaciones se brindan al 90% de la población urbana y 63% de la población nacional.
Disponer de agua potable e instalaciones de saneamiento es un requisito previo indispensable para la salud, la lucha contra la pobreza, la mortalidad infantil, la dignidad personal e incluso la desigualdad de género. En el Perú los niveles de cobertura de agua potable y alcantarillado están en torno al 84% y 75% respectivamente; considerando ambos servicios, la prestaciones se brindan al 90% de la población urbana y 63% de la población nacional.